Este curso retomamos el Programa Aldea, un programa de Educación Ambiental para la Comunidad Educativa.
Es una herramienta para el desarrollo de las competencias del alumnado en materia de Educación Ambiental, el intercambio de experiencias, el trabajo en equipo y la creación de redes profesionales, facilitando la introducción y el desarrollo de contenidos relacionados con el cambio climático, la bioclimatización, el medio forestal y litoral, la gestión y reducción de residuos, la conservación de la biodiversidad o el conocimiento de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía en el Proyecto Educativo de Centro.
Participaremos en la modalidad de
Educación Ambiental para la Sostenibilidad
(Modalidad B)
Llevaremos a cabo tres líneas de actuación:
• Impacto del Cambio Climático en el Medio Natural y Social (Proyecto Terral).
• Ecohuertos.
• Recapacicla. Educación para la Circularidad
Se trata en definitiva de promover las escuelas como entornos de aprendizaje
sostenible e impulsoras de la transformación física y social, donde profesorado y alumnado integren los principios de la educación ecosocial en su práctica cotidiana.
22 de Marzo
Día Mundial del Agua
22 de Marzo de 2023
El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. En esta fecha se pretende visibilizar la importancia de este recurso, concienciar a las personas e inspirar acciones para abordar la crisis mundial del agua: más de 2000 millones de personas carecen de acceso a los servicios básicos de agua y saneamiento.
En 2015, todos los estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entre ellos el ODS 6, Agua limpia y saneamiento
También es interesante visionar la película "El niño que domó el viento", relacionada con la gran crisis alimentaria de África a mediados del año 2001, a causa de la sequía y una mala gestión del gobierno, que provocaron los altos precios y la falta de alimentos, desembocando en una gran hambruna en el país y, en general, en el sur del continente africano.
11 de Marzo de 2023
¡Algunos 🌲🌳 más!
En el parque, junto al instituto.
25 de Febrero de 2023
L@s alumn@s de 2º B han realizado, bajo la coordinación de Virginia, la actividad Propósito de Año Nuevo: Vida Nueva.
Han elaborado textos de creación propia donde han expresado, de forma individual o en grupo, su preocupación o concienciación en diversos problemas medioambientales.
Lo han hecho mediante la combinación de diversas técnicas de creación literaria (grafitis literarios, poemas diamante, cadáveres exquisitos, acordeones literarios, microrrelatos, acrósticos, kaikus, etc.) y han montado un collage y varias maquetas con elementos reciclados de su entorno.
Y aquí puedes ver los resultados:
21 de Febrero de 2023
Plantación de árboles en el Parque Amarillo
Hoy, nuestr@s alumn@s del Aula Específica y 3º (Diver), junto con alumn@s del CEIP "Blas Infante", los vecinos del entorno, Ecologistas en Acción, la asociación "Amigos del Jerez de los Árboles" y dentro del "Programa Aldea", se han dedicado a la repoblación 🌱🌲🌳 del Parque Amarillo (Parque José Antonio Márquez Rosado), un lugar de esparcimiento utilizado asiduamente por alumnos y vecinos .
Han sido plantados 10 fresnos, 10 almeces, 5 lagunarias y 5 arces platanoides.
¡Y esperamos que no sean objeto de actos vandálicos!😠😡
https://www.facebook.com/EcologistasAccionJerez/
https://www.diariodejerez.es/jerez/nuevos-arboles-parque-Jose-Antonio-Marquez-Jerez
Junio de 2022
Desde el programa Aldea queremos que te sumes a la Agenda 2030 para poder alcanzar los
17 objetivos del milenio.
Enero de 2022
Los miembros de la comunidad educativa del IES Fernando Savater nos comprometemos a cuidar nuestro entorno natural más cercano, para que nuestro pingüinos apadrinados puedan continuar con su ciclo vital y no se destruya su hábitat.
Conociendo la ANTÁRTIDA
Diciembre de 2021
¡Os presentamos a Luzi,
nuestra aldeana!
Un poco frágil (no toquetearla mucho ;D) pero totalmente ecológica y medioambiental.
Lo podéis ver más abajo: